domingo, 3 de junio de 2007

Derechos humanos según los EEUU de Bush

Condoleeza Rice, Secretaria de Estado de EEUU, ha asegurado en su visita a España que "Estados Unidos es el mayor defensor de los derechos humanos en el mundo. Somos nosotros los que intentamos que en el mundo se respeten los derechos humanos en Cuba, en Birmania, en Bielorrusia". Y ha tenido el inmenso morro de rechazar cualquier parecido entre las auténticas violaciones de derechos humanos y lo que ocurre en la base estadounidense de Guantánamo, donde hay recluidos cientos de supuestos terroristas. En castellano tenemos un refrán que viene al pelo: Consejos vendo que para mí no tengo.
Lo que les hacen a los presos en Guantánamo, lo que se hace con sospechosos de terrorismo a los que se ha secuestrado y trasladado ilegalmente por vía aérea a países que no le hacen ascos a la tortura, es un respeto exquisito de los derechos humanos, ¿no? Torturar física y psicológicamente, negar los derechos procesales más básicos, mantener encerrados sin plazo y sin cargos concretos, como se hace en Guantánamo, según la señora Rice no es violar derechos humanos, es “proteger a los inocentes".
Esa cacareada defensa de los derechos humanos en el mundo, la señora Rice la ha ceñido a Cuba, Birmania y Bielorrusia. Por supuesto que en esos países se violan los derechos humanos, pero ¿por qué no ha extendido la acusación de violar derechos humanos a China, Rusia, Kazajistán, Pakistán, Arabia Saudí (donde los derechos de las mujeres se los pasan por el forro), Colombia, Guinea ó Indonesia? Elemental, Watson, porque son aliados de EEUU o países en los que éstos tienen intereses del tipo que sean y, claro, entre bomberos no vamos a pisarnos la manguera. Como la señora Rice sabe o debería saber en esos estados citados se violan muy gravemente los derechos humanos de miles e incluso de millones de ciudadanos y ciudadanas; mejor dicho, ni siquiera tienen en algunos casos la categoría de ciudadanos.
Es un estadounidense quién denuncia la hipócrita y nefasta actitud del gobierno de Bush sobre los derechos humanos: Charles Swift, capitán de corbeta del cuerpo jurídico de la Marina de EEUU, quien actuó como defensor del chófer de Osama Bin Laden, preso en Guantánamo: "Si nuestros adversarios nos obligan a no seguir las reglas, perdemos lo que somos. Somos los buenos; seguimos las normas. Los malos son aquellos contra los que peleamos. Y lo demostramos cada día que seguimos esas normas, independientemente de lo que ellos hagan. Eso es lo que nos diferencia, lo que nos hace grandes". Seguir las normas, por ejemplo, respetar y defender escrupulosamente los derechos humanos incluso de nuestros enemigos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Semos la Pili y la Mari, muxaxo escribes mu bien, pero vaya rollo.
Te queremos.
Desde Barcelona un. abrazo