martes, 16 de octubre de 2007

Neofranquistas, mal que les pese

Jaime Mayor Oreja, un peso pesado del partido que preside Rajoy, que fue ministro del Interior en el gobierno de Aznar, se niega en redondo a condenar el franquismo.
En una entrevista publicada en La Voz de Galicia del 24 de octubre, Mayor Oreja respondió así a la pregunta de ¿por qué le cuesta tanto al Partido Popular condenar el franquismo? "Porque forma parte de la historia de España. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?".
El periodista replicó que, por la misma regla, no habría que criticar el nazismo porque muchos alemanes lo apoyaron. "En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo sólo uno", insiste Mayor. ¿Y en la dictadura?: "También hubo dos bandos, porque el franquismo fue consecuencia de una guerra civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo".
Mayor no condena el franquismo "por muchas razones". "¿Por qué voy a condenar yo el franquismo –dice-, si hubo muchas familias que lo vivieron con normalidad y naturalidad? Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores".
Para acabar de rematarlo, Acebes, secretario general del PP, no ha desautorizado a Mayor Oreja; al revés. "Lo que ha dicho Jaime Mayor es que este debate, que divide y enfrenta a los españoles, es un debate del pasado que incumbe a los historiadores".
Una de las capacidades de los seres humanos (los animales que son capaces de hablar; los monos no pueden) es que pueden hacer con las palabras lo que les dé la gana, aunque nada tengan que ver con acercarse a lo que es, a lo que hay, a la verdad. Eso es justamente lo que hacen Mayor Oreja y Acebes.
Yo no sé que opinan ustedes, pero, para este escribidor, tan lamentable noticia no hace otra cosa que confirmar algo de lo que estoy convencido desde hace años: los del PP son o no pueden evitar ser neofranquistas, si utilizamos el prefijo neo para describir un nuevo modo de entender el franquismo, adaptado a los tiempos actuales.
En algún lugar de mi ordenador, tengo una carpeta en la que he recogido durante los últimos años gestos, palabras, acciones y omisiones de gentes del PP que atufan a simpatía por el franquismo o actitudes y sentimientos parejos o análogos. Y hay un montón, se lo aseguro. Por eso siempre digo que no hay equidistancia entre lo que haga o diga el PP y el resto de partidos. Ellos son los sucesores de aquel dictador y de buena parte de su ideología, y merecen el trato de tales.
¿Qué es si no ese reciente envolverse en la bandera roja y gualda del señor Rajoy? Una sucia y torpe utilización del sentimiento nacional, tal como hizo el franquismo.
Un apunte sobre lo declarado por el señor Mayor Oreja. Eso de que en Alemania sólo había un verdugo, el nazismo, y en España durante la dictadura había dos bandos, es una falacia. En España durante la dictadura, había también un verdugo; un sistema represor que nada tenía que envidiar al nazi o fascista de Italia. Y había un pueblo empobrecido, dominado y adormecido o asustado, y una resistencia democrática reducida (respecto al total del pueblo) y ferozmente represaliada. Eso no son dos bandos. Son un verdugo y un pueblo derrotado.

2 comentarios:

Tesa Medina dijo...

Por eso mismo no puedo con ellos. Y por eso sigo también sin entender a muchos españoles que los jalean y siguen votando.

Cuando los veo vociferando e insultando a la inteligencia envueltos en la bandera o esgrimiendo la cruz, España me huele a naftalina, a moho y, lo que es peor, a sangre y a sufrimiento.

Desde que una parte del ejército se levantó en armas contra el gobierno legítimo elegido en la urnas, llamemos a las cosas por su nombre, los agresores han gozado de todos los privilegios, hasta el de honrar y enterrar a sus muertos, los agredidos siguen buscando por su cuenta, sin apoyo del Gobierno y con el PP en continua burla y negación, los restos de sus familiares que siguen en las cunetas donde se les asesinó.

¿Cómo que no hay que hablar del pasado? Las declaraciones del señor Mayor Oreja, que es diputado en el Parlamento Europeo, me dan ganas de vomitar y me producen vergüenza ajena. Unas declaraciones así en Alemania, le hubieran obligado a dimitir con el consiguiente escándalo. Aquí las utilizaremos para echarnos unas risas en los programas de “zapineo”. Para llorar.

¿Emigramos? Besos.

Anónimo dijo...

¿En qué diario o televisión salió Rajoy envuelto con la bandera española? Si tienes la foto, por favor, me gustaría verla. Desde luego, los estilistas del PP no debieron aconsejarle bien, pues los trajes tan impecables que lleva de marca, y los polos de Lacoste, se los va a tapar la bandera de todos los españoles. ¡Hay que ver estos políticos no entienden de moda ni de colores¡ Bsos. Vicky.