
¿Han oído hablar de la crisis hipotecaria de EEUU? Varios bancos concedieron hipotecas para comprar viviendas a muchísimas personas sin solvencia suficiente, aprovechando que los interses eran bajos. Pero, al subir los tipos de interés en EEUU, se empezaron a dejar de pagar las cuotas mensuales. Y se armó el belén.

La Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo han cedido miles de millones de dólares y euros a los bancos afectados para que tengan liquidez, o sea, dinero.
A grandes rasgos y esquemáticamente, los bancos recogen ahorros (humildes o voluminosos, da igual) de personas, entidades y empresas. Reservan una parte para pagar a clientes que pidan su dinero y otros pagos, y el resto lo invierten. Mayoritariamente, se invertía en empresas y entidades cuyo objetivo final era producir bienes o servicios: la economía real. Pero desde la imposición del dogma económico neoliberal, una parte importante de la inversión es especulativa. No se invierte para que funcione la economía real sino para lograr beneficios descomunales en poco tiempo. Y se invierte en humo: inventos y enjuagues financieros, dinero virtual, deudas (como las hipotecarias)…
Pues bien, Nicolas Sarkozy, presidente de la República de Francia ha arremetido contra el presidente del Banco Central Europeo (BCE), máxima autoridad económica de la Unión Europea, ironizando que "He encontrado curioso que el BCE inyectara liquidez sin bajar los tipos de interés." Y ha rematado que, en su opinión "se han dado facilidades para los especuladores y se ha complicado el trabajo a los empresarios". Hasta aquí sólo cabría aplaudir al señor Sarkozy, porque ha dicho verdades como puños. (Quién me iba a decir a mis años, que elogiaría a un líder conservador, pero hay que reconocer al César lo que es del César).
Pero hay más. Y es que el señor Trichet, presidente del BCE, ha asegurado que subir los tipos de interés (como hace desde hace muchos meses) e inyectar millones y millones a los bancos especuladores o irresponsables es por el bien de los ciudadanos europeos.



Nos gustaría que nos lo explicara, sobre todo cuando Sarkozy y la canciller alemana, Merkel, han declarado conjuntamente que Europa debe enfrentarse a los fondos de alto riesgo que invierten con fines especulativos. Y han exigido "moralización de los mercados financieros" y "transparencia". Trichet no ha dicho ni mu de los especuladores financieros, que son los que no han perdido ni un euro; es más, han ganado mucho.
Lo más vergonzoso ha sido que los ministros de Economía de la zona euro hayan apoyado sin fisuras la cara dura de Trichet. Como un piña. Y, entre ellos, hay unos cuantos que dicen que son socialistas.
En fin, que lamentablemente no es oro todo lo que reluce, y que los trajes de 500 euros, así como los zapatos de 200, no aseguran la honorabilidad y respetabilidad de quienes los visten. Amén

Para conocer algo más (escrito en lenguaje comprensible a la par que riguroso y ameno), lean sendos artículos del catedrático de Economía Aplicada de Málaga, Juan Torres López, y del escritor de cuestiones económicas, Juan Hernández Vigueras. Los pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Diez ideas para entender la crisis financiera. Causas, responsables y posibles soluciones
Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga
www.attacmadrid.org/d/8/070910113650.php
y
La crisis bursátil de 2007: socialismo para ricos y capitalismo para pobres
Juan Hernández. Vigueras, autor de “Los paraísos fiscales. Cómo socavan las democracias” Akal, 2005
www.attacmadrid.org/d/8/070907131305.php
En fin, que lamentablemente no es oro todo lo que reluce, y que los trajes de 500 euros, así como los zapatos de 200, no aseguran la honorabilidad y respetabilidad de quienes los visten. Amén

Para conocer algo más (escrito en lenguaje comprensible a la par que riguroso y ameno), lean sendos artículos del catedrático de Economía Aplicada de Málaga, Juan Torres López, y del escritor de cuestiones económicas, Juan Hernández Vigueras. Los pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Diez ideas para entender la crisis financiera. Causas, responsables y posibles soluciones
Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga
www.attacmadrid.org/d/8/070910113650.php
y
La crisis bursátil de 2007: socialismo para ricos y capitalismo para pobres
Juan Hernández. Vigueras, autor de “Los paraísos fiscales. Cómo socavan las democracias” Akal, 2005
www.attacmadrid.org/d/8/070907131305.php
2 comentarios:
Este no es un problema de liberales, conservadores o de izquierdas o derechas. Es un problema que se debe solucionar ya, para que no pase como en Argentina hace unos años.
Bsos. Vicky.
Al final la globalización (financiera) acaba siendo la coartada para que cuando los grandes tienen problemas, todo el mundo (bancos centrales, organismos internacionales, gobiernos...) acuda en su ayuda, porque, claro, son problemas tremendos que amenazan a la economía mundial y hay que aplicar medidas con urgencia.
Mientras que si los problemas afectan a los pequeños, éstos no tienen más remedio que buscarse la vida como puedan, normalmente sucumbiendo a más explotación de los grandes. No importa que sean muchos pequeños, y que sus problemas sean generalizados. "Que apechuguen con las consecuencias de sus actos; seguramente se lo merecen por ignorantes". (Los poderosos nunca son los responsables de que las cosas funcionen mal, entonces se apela a instancias metafísicas como las grandes leyes -¿?- que rigen la economía).
La verdad es que es una buena coartada, porque casi nadie nos damos cuenta de qué es lo que está pasando en realidad. Hacen falta artículos como este para empezar a desenredar el ovillo. Aunque está enmarañado y cuesta lo suyo. Gracias.
Publicar un comentario