domingo, 10 de diciembre de 2006

Nota adenda sobre corrupción y lavado

¿Qué les decía hace poco de la corrupción en la cosa inmopiliaria, del dinero negro y de la sospecha de que la construcción desmesurada de pisos en España se utiliza para lavar dinero sucio. Ahí tienen un dato significativo al respecto. El 26% de los billetes de 500 euros (¡83.000 pelas de las de antes!) de la UE circula por España. Estamos hablando de 106 millones de billetes de 500 euros. Y la tendencia va a más. ¿Tenían alguna duda? Pues no la tengan, porque el dato es de quien debe saberlo mejor que nadie por oficio: Hacienda. Por pura casualidad, ese porcentaje coincide casi del todo con el volumen de economía sumergida que se considera que hay en España: alrededor del 25%. Ahora Hacienda intenta desenmascarar a los grandes usuarios de billetes de 500 euros y ya ha detectado 2.100 operaciones realizadas con billetes de 500 euros que les han puesto la mosca tras la oreja de que algo podrido se cuece. Otrosí, en cada una de esas operaciones que huelen mal, se usan más de 1.000 billetes de 500 euros, por tanto, el valor mínimo de cada operación es de medio millón de euros y el importe total de las 2.100 sospechosas supera los 1.050 millones de euros, que es una nadería de más de 170.000 millones de las desaparecidas pesetas. Ah, por cierto, la mayor parte de esos movimientos tiene que ver con el susodicho sector inmobiliario y se dan en el arco mediterráneo y en Madrid que, hasta que no se demuestre lo contrario, son los lugares donde más apesta el citado sector empresarial, sólo con fijarnos en las indagaciones hudiciales puestas en marcha. Y, para que vean que esta historia de la española abundancia de billetes de 500 euros no es anecdótica, sepan que en Francia (63 millones de habitantes, 19 más que España), sólo circulan 10 millones de billetes de 500 euros.
Lo dicho, corrupción pura y dura, más grandes dosis de lavado de dinero puerco.

No hay comentarios: